Con el auge del comercio online, las aplicaciones de reparto y los servicios de entrega a domicilio, el trabajo como repartidor se ha convertido en una excelente oportunidad laboral, especialmente para jóvenes que buscan su primer empleo, una opción de verano o una salida profesional estable. Pero una de las preguntas más frecuentes antes de empezar es: ¿qué carnet necesito para ser repartidor?
En este artículo te explicamos qué tipo de permiso necesitas según el vehículo (moto o coche), los requisitos legales, el equipamiento obligatorio y algunos consejos prácticos para iniciarte en este sector con buen pie.
1. Tipos de carnet según el vehículo
Si vas a repartir en moto:
El tipo de carnet que necesitas dependerá de la cilindrada de la moto o ciclomotor. Aquí te dejamos un resumen claro:
- Carnet AM
- Edad mínima: 15 años.
- Vehículos: ciclomotores de dos o tres ruedas y cuadriciclos ligeros (hasta 50 cc).
- Velocidad máxima limitada a 45 km/h.
- Ideal para repartos urbanos con scooters pequeñas o bicicletas eléctricas tipo ciclomotor.
- Carnet A1
- Edad mínima: 16 años.
- Vehículos: motocicletas hasta 125 cc y una potencia máxima de 11 kW (aprox. 15 CV).
- Permite circular a mayor velocidad y hacer repartos en zonas interurbanas.
- Carnet A2
- Edad mínima: 18 años.
- Vehículos: motos de hasta 35 kW (aprox. 47 CV).
- No es tan común para repartidores, salvo para servicios de entrega urgente en motos más potentes.
- Carnet B (coche)
- Si tienes más de 3 años con el carnet B, puedes conducir motos de hasta 125 cc (equivalente al A1).
Dato útil: Muchos jóvenes optan por sacarse directamente el carnet A1 a los 16 para poder repartir con mayor agilidad y mejores motos.
Si vas a repartir en coche:
- Carnet B
- Edad mínima: 18 años.
- Vehículos: coches de hasta 3.500 kg y hasta 9 plazas (incluyendo al conductor).
- También permite llevar pequeñas furgonetas (como una Citroën Berlingo o Renault Kangoo) muy comunes en el reparto.
✔️ En este caso, el carnet B es el imprescindible para trabajos de reparto en coche, ya sea por cuenta ajena o a través de plataformas como Amazon Flex, Uber Eats, Glovo, etc.
2. Requisitos según el tipo de vehículo y carga
Además del carnet, es importante tener en cuenta que la ley establece ciertos requisitos adicionales según el tipo de carga y el uso del vehículo:
Para motos:
- Deben tener seguro obligatorio.
- ITV al día (si corresponde por antigüedad).
- Matrícula visible.
- Baúl o mochila de reparto homologados.
Para coches o furgonetas:
- Carga no superior a 3.500 kg (con carnet B).
- Cumplir con las normativas de transporte (por ejemplo, que los alimentos vayan en condiciones higiénicas adecuadas).
- El vehículo debe estar dado de alta para uso profesional si trabajas por cuenta propia.
⚠️ Si transportas mercancías específicas (como productos químicos o inflamables), podrían exigirte permisos especiales como el ADR, aunque esto no es habitual en el reparto urbano.
3. Equipamiento obligatorio para repartidores
Para motos:
- Casco homologado.
- Guantes certificados (obligatorios en carretera).
- Chaleco reflectante.
- Baúl o caja de reparto fijada correctamente.
- Documentación completa (permiso de conducir, seguro, ITV).
Para coches:
- Chaleco reflectante y triángulos (o luces de emergencia V16).
- Cinturón de seguridad siempre abrochado.
- Uso correcto del GPS o dispositivo móvil (preferiblemente con soporte y sin manipularlo en marcha).
En ambos casos, si repartes comida, debes garantizar que llegue en condiciones óptimas. Usa mochilas isotérmicas o maletas homologadas.
4. ¿Qué buscan las empresas de reparto?
Si estás pensando en trabajar como repartidor, especialmente a través de empresas como Amazon, Glovo, Uber Eats, Just Eat o plataformas de logística, hay ciertos aspectos que las compañías suelen valorar:
✔️ Requisitos habituales:
- Tener el carnet correspondiente.
- Disponer de vehículo propio (moto o coche) o alquilarlo.
- Estar dado de alta como autónomo (en muchos casos).
- Contar con seguro de responsabilidad civil (algunas plataformas lo ofrecen, otras no).
- Tener un smartphone compatible con la app de reparto.
- Ser puntual, organizado y responsable.
Consejo Drive: Si no tienes vehículo propio, algunas empresas ofrecen alquiler de motos o coches, o incluso te lo proporcionan directamente.
5. ¿Cómo empezar a trabajar como repartidor?
Aquí tienes una guía rápida para iniciarte en este sector:
PASO 1: Saca el carnet correspondiente
- Si tienes 15 años: puedes empezar con el AM para ciclomotores.
- Si tienes 16 o más: apuesta por el A1 para mayor versatilidad.
- Si tienes 18: el carnet B abre más puertas, tanto para moto como para coche.
PASO 2: Elige tu medio de transporte
- Moto o coche propio.
- Alquiler de vehículo (hay empresas que alquilan por días o semanas a repartidores).
- Bicicleta: en algunos servicios como Glovo o Deliveroo puedes empezar sin carnet.
PASO 3: Regístrate en una plataforma
- Crea tu perfil en plataformas como Uber Eats, Glovo, Amazon Flex o Stuart.
- Sube la documentación necesaria.
- Asiste a una sesión de formación online (si la empresa lo exige).
PASO 4: Equípate y empieza
- Consigue mochila o caja homologada para llevar pedidos.
- Asegúrate de tener seguro y documentación en regla.
- Empieza a aceptar pedidos y gana experiencia.
Ser repartidor es una salida laboral muy demandada y flexible, ideal para estudiantes, jóvenes que quieren ganar experiencia o personas que buscan ingresos extra. Lo más importante es contar con el carnet adecuado, un vehículo en condiciones, cumplir los requisitos legales y mantener siempre una actitud responsable al volante.
En Drive Autoescuelas te ayudamos a dar el primer paso. Ya sea que quieras sacarte el carnet AM, A1 o B, nuestros instructores te acompañan desde cero para que consigas tu permiso con confianza, seguridad y preparación real para la calle.
¿Estás listo para ponerte en marcha?
Pregunta por nuestras promociones. ¡Tu carnet empieza en Drive!