contacta por WhatsApp 688 71 58 00
Blog

Cuidado con el efecto pantalla

efecto pantalla

Si desconoces en qué consiste el denominado efecto pantalla, a continuación te explicaremos las razones por las que se produce y cómo puedes evitar sus consecuencias si vas al volante. 

 

Qué es el efecto pantalla

El viento es uno de los factores que más afecta a la conducción y puede provocar accidentes. Además, es el protagonista del efecto pantalla o también conocido como interrupción temporal del viento. El efecto pantalla se trata de un peligrosa consecuencia que se puede dar cuando salimos de un túnel, pasamos de zonas resguardadas a lugares más abiertos o adelantamos a un vehículo voluminoso, como un camión o un autobús. En esos instantes, nuestro vehículo puede sufrir un fuerte golpe de viento lateral y, por este motivo, desplazarse peligrosamente hacia la mediana, contra otro coche o, incluso, fuera de la carretera. 

Pongamos un ejemplo: imagina que vas circulando por un puente en un día con mucho viento y te pilla una fuerte ráfaga de viento desde la parte derecha de tu vehículo. Lo lógico es que intentes corregir la dirección girando el volante hacia la misma dirección desde donde viene el viento. Pero si en ese preciso momento, estás adelantando a un vehículo de grandes dimensiones, como a un autobús o camión, la situación cambia totalmente. El vehículo de grandes dimensiones ejercerá como “pared” entre tu coche y el viento, por lo que, de repente, ya no tendrás esa fuerza que te golpea desde la derecha y será entonces cuando será necesario girar un poco hacia la izquierda y evitar la situación. Es muy importante estar atento a la carretera y ser consciente de los vehículos que te rodean. 

Además, una vez realizado el adelantamiento, debes tener en cuenta que el viento volverá a golpearte desde la derecha, por lo que tendrás que estar preparado para girar levemente el volante hacia la derecha, y así no correr el riesgo de invadir el sentido contrario, salirte de la vía o chocar lateralmente contra el otro vehículo. 

Cómo evitar el efecto pantalla 

Puede parecer una situación de escaso peligro, pero lo cierto es que el efecto pantalla sucede en pocos segundos y debemos estar preparados para reaccionar. Es fundamental prevenir este tipo de situaciones. Por supuesto, se acentúa en aquellos espacios geográficamente despejados, como grandes puentes o salidas de túneles. También cuando el viento es racheado en vez de constante. Las mangas de viento pueden ser un buen indicador en estos casos, ya que son unos dispositivos diseñados para indicar la dirección y en algunos casos la fuerza del viento respecto a la horizontal del suelo. 

En esta imagen de la Revista de la DGT se explica muy bien qué es el efecto pantalla:

Por tanto, resulta imprescindible circular a baja velocidad y también llevar una marcha corta para obtener mayor respuesta del motor. Por supuesto, el conductor debe colocar las manos correctamente en el volante, justo por encima de los radios, y sujetarlo con firmeza, además de amoldar la velocidad. 

Si actúas correctamente y conoces cómo es el efecto pantalla, no conlleva mayores riesgos.

¡Recuerda prestar mucha atención en la carretera y extremar las precauciones al volante!

Si además del efecto pantalla, también quieres saber qué recomendaciones seguir para conducir de manera segura con viento, esta infografía nos ha aparecido muy útil: https://revista.dgt.es/es/multimedia/infografia-animada/2020/0211-Consejos-para-conducir-con-viento.shtml

¡Toda precaución es poca cuando vamos al volante así que cuanta más información dispongamos, mejor, porque estaremos mejor preparados para hacerle frente!

Y recuerda, si tienes alguna duda sobre este asunto, en Drive Autoescuelas estaremos encantados de ayudarte y resolverte las preguntas que tengas. Puedes pasarte por alguna de nuestras autoescuelas de Bilbao, Astrabudua, Aiboa, Algorta o Sondika o si lo prefieres, puedes contactarnos en el teléfono 688 80 30 05 o escríbenos un email a info@driveautoescuelas.com.

Comparte:

Deja una respuesta