Nuevo etiquetado medioambiental para todos los vehículos.
Desde hoy mismo ha entrado en vigor en el municipio de madrid el veto de circulación a los vehículos que no lleven una de las nuevas etiquetas de la DGT. En escenarios de alta contaminación, los vehículos sin etiquetar tendrán prohibido el acceso a determinadas zonas de la ciudad.
En el resto de ciudades no será ni requerible ni obligatorio… de momento. Con el aumento de contaminación en las grandes ciudades, es previsible que muchas urbes opten por adherirse a estas limitaciones en un futuro cercano. Por ello, es importante conocer las nuevas normativas y saber qué pegatina corresponde a nuestro vehículo.
Desglosaremos punto por punto para que todo quede claro y sea una referencia para consultas futuras:
1- El etiquetado corresponde al nivel y tipo de emisiones de tu vehículo.
Las etiquetas pretenden informar de un modo visible del tipo de emisiones contaminantes de los automóviles y ciclomotores. Podrán adquirir una etiqueta medioambiental todos los turismos matriculados a partir de enero del año 2000. En caso de ser vehículos de más de 8 plazas, la fecha de corte será enero del año 2005. Los vehículos tendrán restricciones y libertades (a determinar por la administración correspondiente) en base a su etiqueta medioambiental. El no tenerla podrá suponer severas limitaciones de circulación e incluso el veto del vehículo en determinadas zonas.
2 – Tipos de etiquetas: Cómo elegir la tuya.
Habrá cuatro tipos de etiquetas:
0: Emisiones zero.
Todos los vehículos que no emitan ningún tipo de contaminante al medio ambiente. Notablemente, todos vehículos completamente eléctricos podrán acogerse a este etiquetado.
ECO: Emisiones reducidas
Bajo esta etiqueta se engloban aquellos vehículos que representen una reducción de emisiones significativa respecto a los combustibles fósiles. Puede tratarse de los conocidos híbridos e híbridos enchufables, o de aquellos que empleen el gas natural o gas licuado.
B: Combustibles fósiles de contaminación moderada.
Si tu coche es gasolina y está matriculado en el año 2006 o más tarde, puede etiquetarse con esta B. Si es diesel, tendrá que ser posterior a 2014. Los vehículos de mercancías y aquellos con más de 8 plazas también deberán ser posteriores a 2014 para marcarse con la B.
C: Combustibles fósiles de contaminación alta.
Agrupa el mismo tipo de vehículos que la B pero aumenta la fecha límite. Para gasolina, el año 2000, para diesel y transporte de mercancías y pasajeros, el 2006.
3 – ¿Y Si tienes un vehículo anterior a 1999?
No tendrá etiquetado, y con ello deberá soportar las sanciones y limitaciones que se le apliquen. Esto puede ser positivo o negativo. Por un lado, el nuevo “efecto 2000” impulsará una renovación de los coches que circulan por nuestras carreteras. Por el otro, el coste deberán afrontarlo quienes no pueden permitirse un vehículo nuevo cada pocos años. Además, quizá sea mucho más nocivo para el medio ambiente fabricar millones de nuevos vehículos, incluso para sustituir a aquellos con muy poco uso.
4 – las etiquetas no son referencias precisas de las emisiones de tu vehículo.
Es difícil pero posible que un coche diesel de 2015 contamine más que uno de 1999, y que a pesar de ello tenga un etiquetado más ventajoso que el de mayor antigüedad. Esto es así porque los criterios de exclusión son generales y no obedecen a las estimaciones establecidas por los fabricantes.
5 – ¿Y dónde puedo comprar una etiqueta?
Puedes comprar las nuevas pegatinas medioambientales de la DGT en cualquier oficina de Correos. Tienen un precio de 5€ y las puedes colocar en cualquier lado visible del vehículo.
6 – ¿Alguna duda?
Si tienes cualquier duda, puedes dejarnos un comentario en nuestra web o redes sociales y lo responderemos lo antes posible.