En Drive Autoescuelas os contamos por qué algunas señales de tráfico se fallan más en los exámenes y os vamos a dar las claves para identificarlas y aprobar el examen con éxito.
Las señales que más se fallan en los exámenes
A continuación os mostramos algunas de las señales de tráfico que más se fallan en los exámenes teóricos. No son muy habituales y son raras por ser relativamente insólitas:
- Paso a nivel o puente móvil: esta señal nos indica la proximidad de un paso a nivel o de un puente móvil en el lado derecho.
- Prohibido pasar sin detenerse: esta señal indica que la calzada por la que circulamos está prohibido pasar sin detenerse.

- Circulación prohibida: prohibición de circulación de toda clase de vehículos en ambos sentidos.

- Calzada para motocicletas: la calzada en la que dicha señal se encuentre, será obligatorio que circulen únicamente motocicletas sin sidecar, no pudiendo circular otro tipo de vehículos.

- Vía reservada a ciclomotores: nos advierte de que por la vía en cuyo lugar se encuentre dicha señal únicamente podrán circular ciclomotores estando prohibida la circulación del resto de usuarios y vehículos de la vía por ella.

- Calzada para automóviles: calzada obligatoria para automóviles excepto motocicletas sin sidecar.

- Senda ciclable: indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques.

Estas son algunas de las señales más raras que se suelen fallar en los exámenes teóricos. En nuestras autoescuelas impartimos clases teóricas en las que os ayudaremos a superar el examen. Si tienes alguna duda, en Autoescuelas Drive te resolveremos cualquier cuestión relacionada con este asunto. ¡Te esperamos en alguna de nuestras autoescuelas!